MONÓXIDO DE CARBONO, EL “ASESINO SILENCIOSO”: RECOMENDACIONES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO PROFESIONAL DE QUÍMICA – PBA
Con la llegada del invierno, aumentan los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono, un gas invisible y letal. El presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires comparte recomendaciones clave para prevenir accidentes.
¿Por qué el monóxido de carbono es tan peligroso?
Ante las bajas temperaturas y la necesidad de calefaccionar los ambientes, es vital extremar los cuidados para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, un gas altamente tóxico, inodoro, incoloro e imperceptible para los sentidos humanos.
El presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires alertó que:
-
El monóxido de carbono se produce por combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas, leña, carbón o kerosene.
-
Este gas puede generarse en estufas, calefones, cocinas o braseros mal mantenidos o mal instalados.
-
Cuando los gases no se evacúan correctamente y quedan dentro de los ambientes cerrados, pueden provocar síntomas como mareos, náuseas, dolor de cabeza, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones:
-
Revisar anualmente los artefactos de calefacción (estufas, calefones, calderas) con un gasista matriculado.
-
Nunca obstruir las rejillas de ventilación y asegurarse de que haya renovación de aire en todos los ambientes.
-
No dormir con braseros o estufas sin tiro balanceado encendidos.
-
Instalar detectores de monóxido de carbono con alarma sonora para advertir la presencia del gas.
-
Prestar atención a síntomas como somnolencia, dolor de cabeza o mareos en varios integrantes del hogar al mismo tiempo.
VIDEO CON RECOMENDACIONES DR. CARLOS COLANGELO