EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y EL CONSEJO PROFESIONAL DE QUÍMICA TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN POS DE LA MATRICULACIÓN PROFESIONAL Y LA SEGURIDAD DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Tras una solicitud de audiencia a la ministra Daniela Vilar, el presidente del Consejo Profesional de Química, Dr. Carlos Colángelo, fue recibido el día 20 de marzo de 2025 por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Matías Fernandez, y por el Subsecretario de Control y Fiscalización, Luis M. Couyoupetrou.

En la ocasión, el Dr. Carlos Colángelo planteó la preocupación existente por parte de la entidad profesional en relación a la recurrencia de accidentes evitables en la actividad industrial, como consecuencia de un manejo inseguro de las sustancias químicas, a cargo de personal sin idoneidad ni matriculación- remarcando  que la misma es obligatoria.

En relación a esto, Colángelo manifestó que “encontramos una correlación directa entre la gran cantidad de siniestros vinculados al manejo inseguro de las sustancias químicas y el incumplimiento generalizado de la Ley 7020, que exige la matriculación obligatoria del personal químico, cuya idoneidad y desempeño deben estar bajo la órbita de contralor de nuestro Consejo Profesional, además de los organismos del Estado correspondientes”. 

Así, en el transcurso del encuentro, se le solicitó a las autoridades del ministerio “colaboración en el control de la matrícula dentro de la actividad industrial, en el marco de un programa de trabajo conjunto”

Asimismo, el presidente de la entidad remarcó la necesidad de elaborar un sistema de control sobre las Hojas de Seguridad, de modo de garantizar la fidelidad en la información contenida en las mismas a través de la intervención y la garantía del Consejo Profesional de Química. En esta línea, a su vez, se plantearon los lineamientos para la instrumentación plena del Registro de Establecimientos que Manipulan Sustancias Químicas (REMPQUí), el cual fue publicado como Resolución en el Boletín Oficial el 31/5/18.

Por su parte, las autoridades de la cartera ambiental se mostraron dispuestas darle rienda a una agenda de trabajo conjunto en la cual se aborden de manera práctica estas temáticas, y se desarrollen acciones tendientes a revertir los accidentes dentro de la actividad químico-industrial, buscando establecer un registro de personal matriculado, al tiempo que se promoverá la matriculación y la capacitación permanente de los actores que así lo requieran. 

Asimismo, los representantes del Ministerio ratificaron la pronta inauguración de un nuevo laboratorio de análisis ambientales en la ciudad de La Plata, invitando al Consejo Profesional de Química a formar parte de dicha iniciativa.

En un marco de cordialidad y entendimiento, la reunión finalizó estipulando un plazo de 20 días para la concreción de un nuevo encuentro de trabajo.