HACIA UN MANEJO SEGURO DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS


Publicada: 07-04-25
En la provincia de Buenos Aires se registran diversos y numerosos accidentes vinculados a la manipulación insegura de sustancias químicas, muchos de los cuales son de alcances graves, como ser los incendios, los derrames, las emanaciones de gases tóxicos, o el vertido de líquidos contaminantes.
En muchas oportunidades, estas falencias son consecuencia del desconocimiento (en su uso y en las adecuadas medidas de seguridad a adoptar) por parte de quienes manipulan y comercializan estos productos, como así mismo de la falta de control de los entes encargados de supervisar las actividades relacionadas con la química.

En la actualidad, los reactivos químicos para análisis, las sustancias peligrosas de uso industrial, profesional o domiciliario, se comercializan en forma directa por fabricantes,  fraccionadores, comercios mayoristas y minoristas. En consecuencia, muchas de estas sustancias – tipificadas con un nombre de fantasía asociada – se ofrecen en ferreterías, supermercados, casas de artículos para piletas, entre otros.  

En estos comercios, los productos químicos de peligrosidad explosiva, corrosiva, tóxica, inflamable (entre otras tantas) suelen ser almacenados sin tener en cuenta su capacidad de ser reactivos por sí mismos o en combinación con otros productos, pudiendo generar compuestos volátiles, gases, vapores, explosiones, emanaciones tóxicas, representando un claro riesgo tanto para el personal que los opera, como para los pobladores colindantes y el medio ambiente.

Manejo seguro de productos Químicos. (Foto: Adobe Stock)
.

En este marco, se expresa la necesidad de que los organismos y autoridades pertinentes, pongan en marcha campañas de información preventivas sobre el debido uso de las sustancias químicas, como así también hacer efectivos los mecanismos de control sobre los procesos de elaboración, transporte, almacenamiento y venta de las mismas.

Por otra parte, se debe avanzar en una reglamentación que articule mecanismos de expedición y seguimiento de estos productos, a través de los cuales, eventualmente, se requieran los datos filiatorios de las personas que los adquieran, para asegurar un debido registro con la aplicación a diferentes circunstancias.

Por otra parte -entendiendo entonces que los riesgos potenciales del uso indebido y desregulado de las sustancias químicas son elevados- este Consejo Profesional de Química destaca la idoneidad específica y exclusiva de los profesionales de la química con formación universitaria, con las incumbencias requeridas por la especialidad, y bajo la figura de Director Técnico o de Técnico Supervisor, según corresponda.

25 de julio de 2023
Consejo Profesional  de Química de la Provincia de Buenos Aires