PREOCUPACIÓN ANTE LA PROLIFERACIÓN DE OFERTAS LABORALES DE PERSONAL QUÍMICO SIN MATRICULACIÓN Y DE DUDOSA IDONEIDAD
El Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires hace manifiesta su preocupación ante la proliferación de una gran cantidad de “profesionales” vinculados al sector que ofrecen sus servicios en redes sociales, consignando su experiencia en laboratorios y empresas del ámbito farmaco-químico-industrial, sin que esta entidad registre matriculación alguna de parte de dichos oferentes.
▪ Vale destacar, la matriculación ante el Consejo Profesional de Química – además de ser obligatoria según establece la Ley 7020– es el acto administrativo que registra al personal con antecedentes universitarios/terciarios, garantizando a los empleadores la posibilidad de constatar dicha información.
▪ Sin embargo, en un sencillo sondeo realizado por redes sociales de ofertas laborales (Linkedin, por ejemplo), nuestra entidad ha podido constatar un sinfín de supuestos profesionales de la química, sobre los cuales no existe acto de matriculación alguno. A pesar de esto, dichos sujetos realizan su ofrecimiento destacando títulos y experiencias incomprobables.
▪ Entre esos casos, se destaca la del Director de Manufactura de HLB y Director de Laboratorios Ramallo S.A, Javier Tchukran, quien habría rubricado el lote de fentanilo contaminado que desató la conocida crisis sanitaria. En este sentido, Eduardo Darchuck, quien en su perfil profesional online se anuncia como “Gerente de productos en Laboratorios Ramallo SA”, tampoco registra matriculación alguna como agente vinculado al quehacer químico.
▪ Al respecto, el presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Colángelo comentó que “estos dos casos resultan ejemplificadores de un universo mucho más amplio, que da cuenta de una industria farmacoquímica que tiene la tendencia a contratar a personal de idoneidad dudosa y matriculación inexiste, para desempeñarse en puestos claves para la garantización de servicios seguros y de calidad a la población”.
▪ En este sentido, Colángelo agregó que “las autoridades gubernamentales y los organismos de contralor, deben reconocer cuanto antes esta realidad, para tomar cartas en el asunto, de modo de exigir de manera inexorable el cumplimiento de la Ley, lo cual implica a su vez que las gerencias industriales procedan a la contratación de personal con capacitación y matriculación constatables”.
Finalmente, Colángelo reconoció que “de no atenderse esta problemática, lamentablemente los accidentes vinculados al manejo negligente de las sustancias químicas, seguirán sucediendo como viene ocurriendo desde hace años, en la provincia de Buenos Aires y en todo el territorio nacional”.
