📌 EL CPQ PARTICIPÓ DEL CONVERSATORIO “FACTORES INADVERTIDOS QUE VULNERAN LA PREVENCIÓN Y LA MITIGACIÓN”

Con la participación del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, e Impulsado por el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental “3iA” de la Universidad Nacional de San Martín, se llevó a cabo el conversatorio virtual “Factores Inadvertidos que vulneran la prevención y la mitigación”. El evento estuvo dirigido a decisores del Estado bonaerense y a la comunidad educativa de la UNSAM, con el objeto de “establecer un espacio de diálogo para construir una agenda común destinada a solucionar problemáticas que obstaculizan el mejoramiento de las condiciones de vida, salud, ambiente y trabajo”, explicaron sus organizadores. 

El Dr. Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química  y principal expositor de la ocasión, explicó que “uno de los temas más relevantes abordados fue el de la importancia de la matriculación de profesionales de la química , para que la seguridad de la sociedad esté debidamente garantizada ante actos de utilización de productos químicos, sea en procesos industriales, manipulación, transporte o almacenamiento de los mismos”.

Asimismo, según comentó Colángelo, otra de las temáticas centrales del conversatorio se diò en torno al proyecto de Ley impulsado por nuestra entidad, para la creación de un Registro de Establecimientos que Manipulan Sustancias Químicas (REMPQUi), el cual está destinado “a que todos los establecimientos de la Provincia de Buenos Aires que manipulan sustancias químicas garanticen a los vecinos colindantes y a toda la sociedad, que las sustancias se estén almacenando adecuadamente según los principios de la química,como así también que los procesos de mezclas, preparaciones y transporte, entre otros, sean llevados adelante bajo los debidos protocolos de seguridad pública, de modo de evitar eventos desafortunados que pongan en peligro al ambiente, a la vida, y a la integridad de los recursos materiales”. 

En este marco, vale aclarar, el proyecto de Ley para la creación del REMPQui, no solo busca regular la actividad del sector productivo/industrial, sino que también pretende establecer pautas comunes para locales comerciales y barriales como ser ferreterías, droguerías, casas de artículos de limpieza, supermercados, ferreterías, entre otros.

Según valoró Colángelo “el conversatorio fue una inmejorable oportunidad para expandir el conocimiento sobre las distintas acciones que lleva a adelante nuestro Consejo Profesional, de cara a brindar seguridad a la población y al ambiente ante la manipulación de sustancias químicas. Estamos convencidos que la manera de lograr nuestros objetivos es a través del intercambio de saberes y experiencias, y el trabajo mancomunado con los distintos sectores vinculados”.

Ángel Rodolfo Navarro