ANTE UNA NUEVA EXPLOSIÓN: ES IMPERIOSO REGULAR LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

A sólo días de haberse registrado una explosión en una escuela de Pergamino en el marco de una feria de ciencias, se sucedió otro episodio en el colegio Guadalupe de CABA, durante el transcurso de un experimento realizado en una clase de química. Al momento, habría al menos 5 personas heridas con quemaduras, de las cuales 4 serían menores de edad.

Frente a esta alarmante situación -con hechos lamentables vinculados al manejo inseguro de las sustancias químicas que se suceden día tras día- el Consejo Profesional de Química (CPQ-PBA) insiste en la necesidad imperiosa de regular la actividad bajo el imperio de la Ley, a los fines de garantizar la salud y la seguridad de la comunidad educativa. 

Al respecto, el presidente del CPQ-PBA, Dr. Carlos Colángelo, manifestó que “al igual que ocurre en la órbita industrial, en los establecimientos escolares se ha naturalizado el hecho de que, personal sin matriculación alguna ni suficiente idoneidad, se ponga al frente de procesos químicos que representan un claro riesgo sino se cuenta con el conocimiento ni la pericia suficiente para llevarlos adelante”.

Vale destacar, desde nuestra entidad colegiada se vienen registrando un sinfín de accidentes relacionados con el manejo negligente de las sustancias, los cuales se ejecutan al margen de la normativa y los protocolos de seguridad y ambientales vigentes. Frente a esto, el Dr. Carlos Colángelo remarcó que “ante la falta de respuesta por parte de los organismos provinciales hemos recurrido a la vía judicial a los fines de garantizar la matriculación obligatoria del personal vinculado al quehacer químico según lo estipula la Ley 7020.

Finalmente, Colángelo agregó que “se trata de un asunto de Seguridad y Salud Pública que no puede esperar más: No se puede continuar desviando la mirada ante esta problemática”. En esta línea, recordó que “el Consejo Profesional de Química es la entidad encargada de velar por un ejercicio profesional seguro y de calidad”, asumiendo que “sin la matriculación obligatoria de los profesionales abocados a la actividad es muy difícil que podamos cumplir con esta misión”.