EL ESTADO DEL AGUA POTABLE EN GRAL RODRÍGUEZ: CUÁLES SON LOS RIESGOS AL CONSUMIRLA SI HAY ARSÉNICO
Entrevista Realizada por LP General Rodriguez: La presunta presencia de arsénico en el agua de General Rodríguez y gran parte del territorio bonaerense, según un informe provincial, ha generado un estado de alerta en la comunidad. En una entrevista reciente con “Contame La Posta”, el Dr. Carlos Colángelo, titular del Consejo Profesional de Química de la Provincia, advirtió sobre los graves riesgos para la salud pública, qué consecuencias tiene el consumo de arsénico, y qué acciones debería encarar el Estado en todos sus niveles.
La preocupación se intensificó tras un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que identificó a General Rodríguez como uno de los municipios con niveles de arsénico en el agua superiores a los límites recomendados por el Código Alimentario Argentino (CAA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esta situación, el senador bonaerense del PRO, Marcelo Leguizamón, presentó un pedido de informes en la Legislatura provincial, exigiendo explicaciones al gobierno de Axel Kicillof y a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).
Mirá la entrevista al Dr. Carlos Colángelo hablando del arsénico en el agua potable acá
Una solución innovadora
En este contexto, surge una luz de esperanza. Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del CONICET han desarrollado una solución innovadora y de bajo costo para purificar agua contaminada con arsénico. El sistema se basa en la técnica de hierro cero-valente (ZVI), que utiliza la corrosión controlada de hierro para generar compuestos que retienen el arsénico. Esta tecnología modular, que incluye un reactor, un tanque de oxidación/precipitación y dos pasos de filtrado, no solo es eficiente, sino que también es de bajo costo y fácil de implementar con materiales simples. Una planta piloto ya está instalada en Pipinas, con capacidad para tratar 15.000 litros diarios.
Este desarrollo es un avance significativo, ya que busca ser replicable en la llanura Chaco-Pampeana, una vasta región que incluye gran parte de la provincia de Buenos Aires, donde el arsénico es un desafío constante en las fuentes de agua subterránea. La colaboración entre la academia y la ciencia, como la de la UNLP y el CONICET, es crucial para abordar problemas de salud pública de esta magnitud, asegurando que localidades como General Rodríguez puedan eventualmente acceder a un derecho fundamental: agua potable segura.
La combinación de la difusión de información por parte de expertos como el Dr. Colángelo, la exigencia de transparencia por parte de los legisladores y la implementación de soluciones científicas como la desarrollada por la UNLP y el CONICET, marcan un camino para garantizar el acceso a agua segura y proteger la salud de los habitantes de General Rodríguez y toda la provincia de Buenos Aires.
#Urgente #Ambiente #Sustentabilidad
