REQUISITOS
VALORES
INSCRIPCIÓN
¿Por qué matricularse?
La Matrícula del Consejo Profesional de Química permite el ejercicio profesional, ya sea de manera independiente o en relación de dependencia, en ámbitos públicos o privados, o en relación a la investigación y/o docencia. La matriculación es obligatoria, ya que se emplean conocimientos de la química tutelados por la Ley.
Estar matriculado implica –entre otros aspectos- que los colegiados respetan normas de disciplina y de ética en su tarea profesional y que son pasibles de ser sancionados por el Tribunal de Disciplina del Consejo Profesional de Química, en caso de que no lo hicieran. Esto garantiza el compromiso frente a la sociedad y en relación a sus colegas. Los profesionales están habilitados por el Estado a través de los colegios y consejos profesionales.
Esa obligación impuesta por el Estado a través de los colegios y es la que garantiza la responsabilidad social de los profesionales.
¿Cuál es la función de los Colegios y Consejos Profesionales?
Los Colegios y Consejos Profesionales son Entidades cuyo fin esencial es la ordenación del ejercicio de las profesiones exclusiva de las mismas cuando estén sujetas a colegiación obligatoria, actuando en la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.
¿Quiénes pueden Matricularse?
Bajo su incumbencia están las profesiones dentro del área de la Química, Bioquímica y sus orientaciones, Bacteriólogos, Microbiólogos y otras profesiones con estrecha relación al área de la Química, como Biotecnólogos, Licenciados en Alimentos, Licenciados y Técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Medio Ambiente y áreas afnes.
Debe tenerse en cuenta que un Título Universitario e intermedio y Terciario refleja una certifcación que acredita un conjunto de conocimientos y capacidades. El perfl y el alcance del título son establecidos por las propias universidades.
Beneficios para los matriculados:
Los matriculados, tienen acceso a descuentos y becas en la realización de cursos, por Convenio con la Fundación Química Argentina. Reciben constantes ofertas desde la Bolsa de trabajo, e información actualizada del ámbito de la Ciencia Química y anexos. Cuentan también con Asesoría Letrada de ser necesario, además de vincularse con otros pares.
Requisitos
El trámite de matriculación se realiza exclusivamente en forma virtual.
Nivel Técnico Universitario, Nivel Terciario, Nivel Medio de Escuelas Técnicas o equivalente
ANEXO ANEXO 01 MATRICULACIÓN TECNICOS A PARTIR 01-01-2025 REQUISITOS (PDF)
Completar formulario de Solicitud de matriculación (IR AL FORMULARIO)
DOCUMENTACIÓN A REMITIR
- Copia escaneada DNI Anverso y reverso (en archivo JPG separados).
- Copia escaneada del Diploma y Certificado analítico: anverso y reverso, los mismos estarán debidamente legalizados y certificados por el Ministerio de Educación correspondiente. Los títulos terciarios o de nivel medio de escuelas técnicas, anteriores a 2010, y los títulos universitarios anteriores a 2012, deben estar legalizados: Trámites a Distancia (TAD) https://tramitesadistancia.gob.ar.
- Foto tipo carnet de frente (actual) o selfie en formato JPG.
- Copia del CUIL o CUIT según corresponda.
Nivel Universitario
ANEXO 02 MATRICULACIÓN UNIVERSITARIOS REQUISITOS A PARTIR 01-01-2025 REQUISITOS (PDF)
Completar formulario de Solicitud de matriculación (IR AL FORMULARIO)
DOCUMENTACIÓN A REMITIR
- Copia escaneada DNI Anverso y reverso (en archivo JPG separados).
- Copia escaneada del Diploma y Certificado analítico: anverso y reverso, los mismos estarán debidamente legalizados y certificados por el Ministerio de Educación correspondiente. Los títulos terciarios o de nivel medio de escuelas técnicas, anteriores a 2010, y los títulos universitarios anteriores a 2012, deben estar legalizados: Trámites a Distancia (TAD) https://tramitesadistancia.gob.ar.
- Foto tipo carnet de frente (actual) o selfie en formato JPG.
- Copia del CUIL o CUIT según corresponda.
- COPIA de Nota personalizada confeccionada por la Universidad –o la Facultad– que otorgó el título, con la siguiente información: Datos del egresado, nombre de la carrera, título, plan de estudios, alcances o incumbencias profesionales, número de resolución y fecha de aprobación por parte del Ministerio de Educación de la carrera e incumbencias. Adjuntar a la misma copia de las incumbencias o alcances del título.
Importante
La documentación a enviar debe ser PERFECTAMENTE LEGIBLE, cada documento debe ser remitido en ARCHIVO SEPARADO, el formato debe ser PDF O JPG según corresponda. TODO LO REMITIDO TIENE EL CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA POR PARTE DEL SOLICITANTE.
Validación de Identidad
El Consejo ha implementado un “Sistema obligatorio de validación de identidad” para proteger la información profesional y personal de los matriculados. Esta medida se aplica tanto a los nuevos matriculandos como a los matriculados que necesiten actualizar su correo electrónico o realizar trámites que impliquen riesgos de confidencialidad.
El propósito de este sistema es asegurar que nadie más que el profesional matriculado pueda hacer cambios o solicitudes en su nombre. La validación de identidad incluye la declaración de un correo electrónico profesional, a través del cual se gestionará toda la correspondencia oficial.
En caso de cambios de correo electrónico, pérdida, hackeo u otras circunstancias, el matriculado debe informar inmediatamente para realizar una nueva validación de identidad. A partir de ahora, no se efectuarán cambios en el sistema sin esta verificación previa, garantizando la seguridad y confidencialidad de la información.
– Datos para enviar la Validación de Identidad Obligatoria
Una vez coordinada la matriculación y previo al inicio del trámite, el solicitante deberá remitir sus datos personales y validar su identidad, de la siguiente forma:
Enviar por WhatsApp al número +54 9 11 2893 4200
– Mensaje con Nombre Completo.
– DNI (Número).
– Correo Electrónico Profesional.
– Foto del DNI (anverso y reverso).
– Una selfie tocando la oreja izquierda con la mano izquierda.
Valores
Valores vigentes a partir del 01-01-2025
NIVEL TÉCNICO UNIVERSITARIO, NIVEL TERCIARIO, NIVEL MEDIO DE ESCUELAS TÉCNICAS O EQUIVALENTE A PARTIR 01-01-2025 | |
CARNET: $11.360.- | |
Categoría III: Profesionales No Universitarios o títulos equivalentes con más de un año de egresado | |
INSCRIPCIÓN DEL TÍTULO: $23.320.- | CUOTA DE COLEGIACIÓN: $65.000.- |
Categoria IV: Profesionales No Universitarios (o títulos equivalentes) con menos de un año de egresado | |
INSCRIPCIÓN DEL TÍTULO: $11.660.- | CUOTA DE COLEGIACIÓN: $32.500.- |
NIVEL UNIVERSITARIO A PARTIR 01-01-2025 | |
CARNET: $11.360.- | |
Categoría I: Profesionales Universitarios con más de un año de egresado | |
INSCRIPCIÓN DEL TÍTULO: $46.640.- | CUOTA DE COLEGIACIÓN: $ 130.000.- |
Categoría II: Profesionales Universitarios con menos de un año de egresado | |
INSCRIPCIÓN DEL TÍTULO: $23.320.- | CUOTA DE COLEGIACIÓN: $65.000.- |
Solicitud de Matriculación
Formulario para solicitar ser Matriculado del CPQ